Wednesday, July 26, 2006

2º Taller Equipos Técnicos

El dia 25 de juilo se reunió en el casino de la PUC sede Villarrica el Equipo Técnico de la Araucanía Lacustre.

Dentro de la Comisión de Fomento Productivo asistieron:


  • Robinson Riffo, Turismo de Pucón
  • Saturnino Martínez, Acción Sanitaria de Villarrica
  • Javier Becerra, Desarrollo Rural de Villarrica
  • Carolina Fancelli, Encargada FONCAP de Sence
  • Mirza Garcia, Latinsur Directora AL
  • Ximena Osocio, INDAP
  • Nora Barriento, Directora Regional de CORFO
  • Ester Ibarra, OMIL Pucon
  • Oscar Miranda, Curarrehue
  • Claudia Concha, INDAP
  • Paula Vergara de SERCOTEC

Construcción del Plan


Acciones que vienen:

  1. Revisar de Documentos bases y hacerlos disponible en la web (SERCOTEC, SERNATUR, CORFO, Municipios)
  2. Revisar Listado de cámaras y gremios como primer paso para conversar con las organizaciones presentes en el territorio
  3. Conocer los Instrumentos a través de una ficha resumen.
  4. Resumen de acciones e inversiones 2006 vinculado a productos del territorio.
  5. Taller de fomento 8 de agosto (incorporar a CONAF, SERNATUR, CONADI, GORE, FOSIS, Cámaras 3 comunas)
  6. Prepararan un programa del taller Sernatur, INDAP, CORFO y Sercotec)

Plan de Contingencia a ofertas existentes

Oferta del SENCE


Hasta el 27 de julio se reciben las postulaciones al programa de Becas sociales; se acordó que los municipios informarían sobre las postulaciones de los cursos para apoyar los procesos de selección.


Sence informará sobre las postulación al FONCAP para que podamos levantar una demanda más territorial como parte del Plan 2007.


Oferta del SERCOTEC


Se efectuará un seguimiento en los municipio en relación a la curso de Marcológico del Mideplan para la próxima semana para que asistan los 3 municipios (la postulación es hasta el día 27 de Julio)


Se postulará un proyecto a la Unión Europea de carácter territorial en la temática de turismo sustentable realizado por los asistentes al curso marcológico. Y que se presentará en el taller del día 8 para la revisión de la comisión porque requiere apoyo de los alcaldes y la fecha de término del proyecto es el 18 de Agosto.

Cada Municipio evaluará presentaciones al Capital semilla Indígena y SERCOTEC apoya en su elaboración. Se informarán de los proyectos postulados. Se privilegiará la calidad de los proyectos por sobre la cantidad para que puedan aumentar las posibilidades de ser seleccionados.

Se entregaron las bases de todas las ofertas a los profesionales de los 3 Municipios.

Durante el plenario se recibieron las siguientes sugerencias para incorporar al Plan

1) La incorporación del GDL como herramienta para la planificación
2) Que los equipos Municipales de fomento comiencen a articularse para una gestión territorial.



Monday, July 24, 2006

Reunión 20 de Julio

Comisión Fomento Productivo
Equipo Técnico Araucanía Lacustre


Fecha: 20 Julio de 2006
Lugar: Sercotec-Temuco
Hora: 15:00 hrs.

Participantes: Mirza García (Directorio), María Eliana Muñoz (SERNATUR), Alejandro Jeréz (SERNATUR), Paula Vergara (SERCOTEC) y Claudia Concha (INDAP).

Comentarios:

1. Se revisó acta anterior, la cual se tomó como base para desarrollar la reunión.
2. Se señaló que la prioridad de la Comisión de Fomento Productivo al 30 de agosto es el diseño de un Borrador de Plan de Operación de Fomento Productivo a mediano plazo, para lo cual había que revisar toda la información existente y socializarla con los actores públicos y privados para generar una propuesta participativa.
3. Se comentó que mientras no tengamos un Plan de Operación, por este año cada institución seguirá trabajando y colocando sus instrumentos en forma independiente con el objeto de cumplir sus objetivos y metas. Es por ello, la importancia de tener el Plan Operativo antes de que cada institución realice su planificación técnica y presupuestaria para el próximo año, y así trabajar de una manera más coordinada y sustentada en las necesidades y oportunidades reales de las personas.

Acuerdos:

1. Revisar cada integrante de la comisión el Catastro de Gremios existentes aportado por Paula Vergara, para tenerlo actualizado siendo nuestra contraparte privada de base en las comunas por el momento.
2. Recopilar todos los documentos relevantes para cumplir con nuestra misión, entre ellos se señalaron los siguientes documentos base e institución responsable de facilitarlo:

1) Mapa Estratégico para el Desarrollo del Sector Turismo (SERCOTEC)
2) PTI ( Presidente del Consejo lo solicitará a CORFO)
3) Plan de Turismo Curarrehue ( SERNATUR)
4) Estudio Flujo (SERNATUR)


Para la reunión del ET del 25 de julio en Villarrica, Paula Vergara (SERCOTEC) se comprometió llevar las copia del documento, lo mismo acordó Alejandro Jeréz (SERNATUR)



3.- El 9 de agosto se realizará el primer Taller de Planificación de Fomento Productivo con todos los integrantes de la Comisión a las 10:00 hrs. en el salón Auditorio de Indap, Bilbao 931, Temuco.

4.- A través del Presidente del Consejo de Araucanía Lacustre se solicitará nuevamente la participación oficial de un representante en la Comisión de Fomento Productivo de las siguientes instituciones y organizaciones:

- FOSIS
- SENCE
- GORE
- SEREMI SALUD
- Cámara Villarrica
- Cámara Curarrehue
- Representante Fomento Productivo y Turismo Municipalidad de Villarrica
- Representante Fomento Productivo y Turismo Municipalidad de Pucón
- Representante Fomento Productivo y Turismo Municipalidad de Curarrehue



Siendo las 17:00 hrs. se dio terminó a la reunión.

Thursday, July 20, 2006

Reunión 17 Julio de 2006

Equipo Técnico Fomento Productivo


Lugar: PUC Sede Villarrica (15:00 hrs.)
Asistentes:
- Paula Vergara
- Nemo Ortega
- Mirza García
- Valentina Ffrench-Davis


La reunión se realizó en las dependencias de la Universidad Católica una hora antes de efectuarse el primer taller para analizar y evaluar las propuestas de presentación de Araucanía Lacustre en el Workshop.
Los temas principales que se abordaron remiten a la importancia del turismo en el territorio y por tanto, a la importancia que tiene el conocer aquellas organizaciones dedicadas a esta actividad.
El primer acuerdo a las que el equipo llega es a realizar un catastro de las diversas organizaciones y agrupaciones que existen en las tres comunas. Esto como primera prioridad, para posteriormente realizar un catastro de los instrumentos de cada servicio presentes en la zona lacustre.
Además, se menciona la importancia de comunicarse con dichas organizaciones y de que ellas sean parte del Consejo de la Araucanía Lacustre.
Se discute sobre el desarrollo sustentable y de la manera de trabajar en conjunto con empresarios del turismo, sobre la necesidad de invitarlos a reflexionar y a actuar hacia un turismo sustentable.
Finalmente, se acuerda que el equipo de fomento productivo organizará una primera reunión con los directores de todas las organizaciones y asociaciones turísticas de las tres comunas durante los primeros días de Agosto, posterior al fin de las vacaciones de invierno. Se propone como primera fecha tentativa el 8 de Agosto.